Durango mexico

Durango mexico
Menu
  • Durango mexico
  • guadalajara mexiCO
  • Uncategorized

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Join Us Now For Free
Home
Durango mexico
La Corte Suprema autoriza a Biden a poner fin a la política de Trump de ‘Permanecer en México’
Durango mexico

La Corte Suprema autoriza a Biden a poner fin a la política de Trump de ‘Permanecer en México’

admin julio 7, 2022

La Corte Suprema falló el jueves a favor de la administración Biden sobre una controvertida política de inmigración, diciendo que tenía la autoridad para revertir una iniciativa de la era Trump que requiere que los solicitantes de asilo permanezcan en México mientras sus casos son revisados ​​en los tribunales estadounidenses.

Los tribunales inferiores habían ido demasiado lejos al exigir al presidente Biden que mantuviera políticas que se entrometían en su capacidad para llevar a cabo los procedimientos de inmigración y la política exterior de la nación, escribió el presidente del Tribunal Supremo John G. Roberts Jr. Fue una victoria poco común para la administración en el momento Corte Suprema esta legislatura, y para los miembros liberales de la corte que se encontraban en la mayoría.

los la votacion fue 5 a 4con Roberts escribiendo para sí mismo y el juez conservador Brett M. Kavanaugh, además de los jueces Stephen G. Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan desde la izquierda.

‘Permanecer en México’ está de vuelta bajo Biden, con poco parecido a la versión de Trump

En cuestión estaban los Protocolos de Protección de Migrantes (MPP) establecidos por la administración Trump. Mejor conocido como la política de “Quédate en México”exige que algunos solicitantes de asilo que ingresan al país, principalmente de Centroamérica y Sudamérica, regresen a México mientras esperan una audiencia. El presidente Donald Trump dijo que el programa era necesario para frenar lo que su administración caracterizó como una avalancha de solicitudes de asilo sin mérito por parte de inmigrantes que buscan ser liberados en los Estados Unidos.

Los jueces habían acelerado la revisión del intento de Biden de deshacerse de la política después de que un juez de un tribunal inferior dijera que la administración no había proporcionado una justificación suficiente para ponerle fin y que sus procedimientos eran ilegales.

Roberts dijo que la ley federal de inmigración otorga discreción al ejecutivo: puede devolver a los solicitantes de asilo a México, pero no está obligado a hacerlo.

Los jueces Clarence Thomas, Samuel A. Alito Jr., Neil M. Gorsuch y Amy Coney Barrett disintieron. Barrett dijo que estaba de acuerdo con gran parte del razonamiento de la mayoría, pero pensó que el tribunal no debería haber decidido el caso y debería haberlo remitido a los tribunales inferiores.

Kavanaugh señaló en una opinión concurrente que esto significa que seis jueces acordaron sobre los méritos y dijo que la corte no puede hacer mucho para restaurar el orden en una crisis de inmigración provocada por un “punto muerto” entre el Congreso y la Casa Blanca.

“La historia política más amplia detrás de este caso es la incapacidad de varias décadas de las ramas políticas para proporcionar al DHS suficientes instalaciones para detener a los no ciudadanos que buscan ingresar a los Estados Unidos en espera de sus procedimientos de inmigración”, escribió Kavanaugh. “Pero este Tribunal tiene autoridad para abordar solo los asuntos legales que tenemos ante nosotros”.

Biden se enfrenta a la afluencia de inmigrantes en la frontera en medio de llamados a levantar los límites que ayudaron a las expulsiones

Alito, escribiendo para sí mismo, Thomas y Gorsuch, dijo que el Departamento de Seguridad Nacional no debería tener la libertad de “simplemente liberar en este país a un número incalculable de extranjeros que es muy probable que sean expulsados ​​si se presentan a sus audiencias de expulsión. Esta práctica viola los términos claros de la ley, pero la Corte mira para otro lado”.

Judy Rabinovitz, consejera especial del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU, elogió el fallo.

“La Corte Suprema tenía razón al rechazar el argumento espurio de que esta política cruel es obligatoria por ley”, dijo en un comunicado.

“Si bien, como se señala en la decisión, el caso volverá a la corte de distrito, la administración de Biden puede y debe avanzar rápidamente para terminar definitivamente con el ‘permanecer en México’, un resultado que se ha retrasado injustamente durante mucho tiempo. ”

Poco después de asumir el cargo en enero de 2021, Biden dijo que la administración no seguiría inscribiendo a migrantes en el MPP y ordenó una revisión. Él y los grupos de derechos de inmigración dijeron que la política estaba sometiendo a los solicitantes de asilo a condiciones peligrosas, como violación y tortura, y complicando sus procedimientos legales en los Estados Unidos. Los beneficios del programa, dijo la administración de Biden, fueron “superados por sus costos internos, humanitarios y de política exterior”.

Pero el juez federal de distrito Matthew Kacsmaryk de Texas dictaminó que la administración de Biden no explicó adecuadamente sus razones para cancelar la política y que sus nuevos procedimientos violaron la ley federal de inmigración. Un panel de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de EE. UU. confirmó su decisión y la Corte Suprema rechazó el verano pasado la solicitud de intervención de la administración. En cambio, programó una audiencia acelerada.

La Corte Suprema evalúa el intento de Biden de rescindir la política de inmigración de Trump

Roberts dijo que la decisión se centró en el lenguaje de la ley de inmigración de que “en el caso de un extranjero… que llega a tierra… de un territorio extranjero contiguo a los Estados Unidos, el [Homeland Security secretary] podrá devolver al extranjero a ese territorio en espera de un procedimiento”.

Los estados liderados por republicanos que querían que “Permanecer en México” se mantuviera persuadieron a los tribunales inferiores de que si Estados Unidos no tiene la capacidad de detener a todos los solicitantes de asilo hasta su audiencia, y todos están de acuerdo en que ninguna administración ha podido hacer eso nunca. esa sección de la ley ordena enviar a los inmigrantes de regreso a otro país.

“El problema es que el estatuto no dice nada de eso”, escribió Roberts. “El estatuto dice ‘puede’. Y ‘may’ no solo sugiere discreción, sino que ‘claramente lo connota”, refiriéndose a un fallo judicial anterior.

Roberts señaló que desde que se redactó la ley hace 26 años, “todas las administraciones presidenciales han interpretado” la sección como “puramente discrecional”.

El presidente del Tribunal Supremo dijo que las “consecuencias en asuntos exteriores de ordenar el ejercicio de la devolución de territorios contiguos también confirman” que los tribunales inferiores habían leído mal la ley.

El MPP se aplica exclusivamente a ciudadanos no mexicanos, quienes deben ser devueltos a México, señaló Roberts. Los tribunales inferiores “obligan al Ejecutivo a sentarse a la mesa de negociaciones con México, sobre una política que ambos países desean terminar, ya supervisar sus negociaciones continuas con México para garantizar que se lleven a cabo ‘de buena fe’”, escribió Roberts. “Esa cruda consecuencia confirma nuestra conclusión de que el Congreso no tenía la intención [the law] atarle las manos al Ejecutivo de esta manera”.

Roberts también dijo que los tribunales inferiores se equivocaron al rechazar un memorando del Departamento de Seguridad Nacional que detallaba las razones para poner fin a la política de “Permanecer en México” como una racionalización posterior del instinto de Biden de poner fin al programa. Al devolver el caso al juez de distrito, dijo que debería ser evaluado nuevamente como justificación para terminar el programa.

Alito dijo que estaba de acuerdo con Barrett en que el tribunal debería haber anulado los fallos de los tribunales inferiores y haberlos devuelto para una nueva revisión.

Pero también dijo que el “análisis de fondo de la mayoría tiene serias fallas”.

“La mayoría yerra al sostener que la [law] no significa realmente lo que dice cuando ordena que los extranjeros en cuestión ‘deben’ ser detenidos en espera de los procedimientos de deportación o asilo a menos que sean devueltos a México o en libertad condicional según cada caso”, escribió Alito. “Según la mayoría, está bien que el DHS simplemente libere a estos extraterrestres en masa y permita que desaparezcan”.

Alito también cuestionó que la lectura de la ley por parte de los tribunales inferiores limitaría demasiado severamente el poder del presidente para conducir la política exterior.

“El presidente tiene un poder vital en el campo de los asuntos exteriores, al igual que el Congreso, y el presidente no tiene la autoridad para anular las leyes de inmigración promulgadas por el Congreso”, escribió.

Después de las decisiones de los tribunales inferiores, la administración Biden reinició el programa. Si bien la ley federal requiere que el gobierno detenga a todos los no ciudadanos que ingresen ilegalmente a los EE. UU., el Congreso nunca ha proporcionado fondos suficientes para hacerlo. En 2021, el Departamento de Seguridad Nacional procesó a más de 671 000 personas a lo largo de la frontera sur, pero solo tenía fondos para detener a unas 34 000 en todo el país.

el caso es Biden contra Texas.

Share
Tweet
Email
Prev Article

Related Articles

El proyecto Cerro Las Minitas está ubicado a unos 70 …

Durango Mexico Cerro Las Minitas, Durango, México

Según ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, …

Ayuda médica y humanitaria de MSF

Durango Mexico Policía de México encuentra cabezas humanas arrojadas cerca de Durango
28 de julio de 2010 Actualizado el 28 de julio …

Durango Mexico Policía de México encuentra cabezas humanas arrojadas cerca de Durango

About The Author

admin

Leave a Reply Cancel Reply

Recent Posts

  • La Corte Suprema autoriza a Biden a poner fin a la política de Trump de ‘Permanecer en México’
  • Consejos de viaje y seguridad en México
  • Cinco artículos imperdibles sobre el México moderno
  • México | socios en salud
  • NaTHNaC – México

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • julio 2022

Categories

  • Durango mexico
  • guadalajara mexiCO
  • Uncategorized

Durango mexico

Durango mexico
Copyright © 2022 Durango mexico
Theme by MyThemeShop.com

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh
Ir a la versión móvil